Nuastras noticias
Nuastras noticias

¡ FELIZ CARNAVAL A TODOS !
¡ FELIZ CARNAVAL A TODOS !
Des de Grupo Comercial Agrària - Serveis Mecànics del Solsonès
deseamos que paséis un FELIZ CARNAVAL !!!

John Deere abrirá un hub de innovación de referencia mundial en su sede corporativa en España
John Deere abrirá un hub de innovación de referencia mundial en su sede corporativa en España
- En el emblemático edificio de la compañía en Parla convivirán unidades de investigación de la compañía, universidad, viveros de startups y otras iniciativas público-privadas, que se desarrollarán en un nuevo espacio de convivencia de innovación y emprendimiento.
- La decisión responde al peso estratégico de España y Portugal en el sector agroalimentario y la apuesta de crecimiento en cultivos de alto valor (vid, almendro, pistacho, frutales, cítricos…)
- John Deere cierra su año fiscal con 44.000 millones de dólares en ventas (+24% respecto a 2020) y un beneficio neto de casi 6.000 millones (+110%), sus mejores resultados comerciales de la historia
- La estrategia Smart Industrial se consolida: la compañía se mantiene como la marca más vendida y amplía distancia en el segmento de tractores de alta potencia, donde se alcanzan niveles históricos de cuota de mercado.
John Deere abrirá un hub de innovación puntero a nivel mundial en su sede corporativa en España. Durante el tradicional encuentro anual de la compañía con medios, se anunció que destinará buena parte de los 60.000 m2 de su centro de competencia en Parla (Madrid) para albergar colaboraciones público-privadas orientadas a generar conocimiento, innovación y emprendimiento.
Esta nueva decisión responde a la apuesta estratégica de John Deere por continuar liderando el mercado peninsular y con ambición europea, dado el peso internacional de España y Portugal en el sector agroalimentario. La ambición es que Parla avance como referencia mundial y contribuya al crecimiento de soluciones innovadoras en cultivos de alto valor como la vid, el almendro, el pistacho, frutales o cítricos. “Es en esos cultivos donde la innovación puede generar mayor valor económico para nuestros clientes”.
“Estamos ante el edificio más emblemático de John Deere en Europa. Auditorio, campo de pruebas, salas de formación… este entorno respira la historia de innovación de la compañía, que es también la del sector. España y Portugal son grandes potencias agrícolas, por lo que tiene sentido que desde este lugar impulsemos y lideremos la revolución tecnológica que está llegando al sector agroalimentario”, afirma Eduardo Martínez de Ubago, Director de Negocio de John Deere Ibérica.
John Deere asegura que ya hay conversaciones avanzadas con universidades, otras multinacionales, escuelas de negocios, asociaciones y otro tipo de instituciones públicas y privadas, orientadas a generar iniciativas como viveros de empresas, formaciones o laboratorios de desarrollo e innovación.
“Ya no basta con invertir millones para avanzar a la velocidad de la tecnología. Innovar de verdad requiere espacios donde convivan mentes brillantes, ya sean de grandes multinacionales, de pequeños emprendedores, o de universidades”, subraya Martínez de Ubago. “Este proyecto nos ubica en el epicentro de la creación y el desarrollo de nuevas soluciones para la industria. Un lugar que movilizará inversión, ideas y talento, y que generará riqueza e impacto en la comunidad, en el entorno y en el sector.”
Smart Industrial impulsa el crecimiento y consolida el liderazgo de John Deere
Tras el primer año del nuevo modelo organizativo de la compañía y la estrategia Smart Industrial, el balance deja unos resultados de crecimiento históricos. John Deere cerró el ejercicio fiscal 2021 con una cifra superior a los 44.000 millones de dólares en ventas, casi un 24% más que en el año 2020. El beneficio neto ha sido de 5.963 millones de dólares, más del doble de la cifra del ejercicio pasado.
“Nos hemos beneficiado de un momento de mercado favorable, y la estrategia Smart industrial está viéndose reflejada en los beneficios que estamos alcanzando. Nos espera un 2022 tan prometedor como retador. Deberemos afrontar las dificultades de abastecimiento, para aprovechar una tendencia de mercado muy favorable”, explica Santiago González, responsable financiero de la unidad.
En cuanto a John Deere Ibérica, la venta de tractores ha aumentado un 6% de media, siendo especialmente notorio el incremento de los tractores de alta potencia, con un aumento del 17%. De hecho, John Deere no solo se mantiene como la marca con más ventas de tractores de más de 150 cv, sino que agranda su distancia respecto a otras marcas consiguiendo resultados históricos que habrá que confirmar con los registros de diciembre.
Los buenos resultados también han acompañado al negocio de John Deere Financial, que en septiembre cumplirá 20 años desde su lanzamiento en España. Ernesto Flaquer, Gerente General de Ventas de John Deere Financial puso énfasis en que “la compañía sostendrá su aproximación al mercado con soluciones de financiación rápidas y fáciles de usar, competitivas y orientadas a construir relaciones a largo plazo con los clientes”.
John Deere volvió a poner de relieve la importancia de los concesionarios en todo este ejercicio y su papel clave en la estrategia Smart Industrial. “Nuestra red va a ser una palanca clave para cimentar la digitalización del campo. Estamos trabajando estrechamente con nuestros concesionarios para dotarles de fortalezas en términos de conocimiento, dimensión, y capacidad de inversión y tracción de talento”, afirmó Alicia García, gerente de desarrollo de concesionarios.
Alicia García también reivindicó la importancia del desarrollo tecnológico para mejorar las condiciones de los profesionales del sector agroalimentario, favoreciendo la conciliación y con ello promoviendo progresivamente la incorporación de mujeres y jóvenes talentos al sector.
John Deere y el tractor autónomo, un salto definitivo como tecnológica
La compañía presentó en el pasado CES (la mayor feria mundial de tecnología y electrónica que se ha celebrado en Las Vegas, EE. UU.) el primer tractor autónomo, disponible para los agricultores ya en 2022. Es un hito en la historia de la agricultura y de la humanidad. “El año 2022 quedará ya para siempre en los libros de historia como el año en el que se introdujeron en la agricultura los tractores plenamente autónomos. Así lo estudiarán los niños como estudiamos hoy la incorporación del motor de combustión interna o el arado de vertedera”, explicó Eduardo Martínez de Ubago.
Si bien es necesario que primero evolucione la legislación europea, el Director de Negocio de John Deere Ibérica contempla que el tractor autónomo solucionará uno de los grandes problemas del agricultor actual, que es la disponibilidad de mano de obra. “Todos los procesos en los que la automatización y la tecnología han reducido trabajos manuales en el sector, han ayudado a generar riqueza y mejorar la calidad de vida de las personas allí donde se han aplicado”.
La preeminencia tecnológica de la que disfruta el gigante americano se sostiene en tres pilares: El desarrollo orgánico del 95% de la tecnología, adquisiciones estratégicas y asociaciones con otras compañías en un ecosistema de co-creación.
En lo referente a las adquisiciones, se hizo hincapié en el carácter estratégico de las incorporaciones de los últimos meses: Bear Flag Robotics, experta en sistemas de automatización, Kreisel, especializada en baterías y electrificación, que se unen a la anterior adquisición de Blue River Technology, experta en inteligencia artificial. Son la herencia de la primera adquisición (Navcom, gestión de satélites) hace más de veinte años.
Este año se incorpora Agróptima al grupo de empresas asociadas y conectadas con el centro de operaciones. “Agróptima es un referente en España que aporta un gran valor en el análisis de rentabilidad por cultivo y en la documentación de aplicaciones. Con esta integración se elimina la carga manual de datos con una transferencia automática desde el centro de operaciones”.
La compañía mantiene su apuesta por la digitalización del campo, con gran foco en ampliar el uso de Operations Center. La solución de agricultura de precisión de John Deere ya cuenta con más de 8.000 máquinas conectadas y 6.000 usuarios registrados en el conjunto de España y Portugal.
A cierre del año fiscal 2021, la plataforma recoge ya el 12% de la superficie cultivable. Además, se ha alcanzado una media de 600 conexiones al mes a través del sistema Expert Alerts, la solución de conexión remota al software del tractor para realizar actualizaciones, mantenimientos, diagnósticos o formaciones. Según Julio Redondo, Gerente de Servicio Posventa de John Deere, “estamos consiguiendo mejorar la comunicación y el servicio con el cliente, que siente que tiene un mecánico a su lado siempre que lo necesita, de forma preventiva y proactiva”.
Acerca de John Deere
Deere & Company (www.JohnDeere.com) es líder mundial en el suministro de productos, tecnología y servicios avanzados para clientes cuyo trabajo está revolucionando la agricultura y la construcción, es decir, aquellos que cultivan, cosechan, transforman, enriquecen y construyen sobre la tierra para satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos, combustible, vivienda e infraestructuras.

John Deere anuncia un tractor totalmente autónomo en el CES 2022
John Deere anuncia un tractor totalmente autónomo en el CES 2022
MOLINE, Illinois, (12 de enero de 2022). Durante la conferencia de prensa en el CES de 2022, John Deere (NYSE:DE) anunció el nuevo tractor totalmente autónomo, que ya está listo para su producción a gran escala. Esta máquina combina el tractor modelo 8R de John Deere con el arado de cincel de la tecnología TruSet, con un sistema de guiado GPS y otras nuevas tecnologías avanzadas. El tractor autónomo comenzará a comercializarse en EE.UU. a finales de este año.
El nuevo tractor tiene un objetivo específico: alimentar al mundo. Debido a que la previsión de crecimiento de la población mundial aumentará de 8 billones de personas a casi 10 billones en 2050, esto incrementará, en consecuencia, la demanda mundial de alimentos en un 50%. Además, los agricultores deben alimentar a esta población creciente con una menor disponibilidad de espacios de cultivo y de mano de obra cualificada, así como trabajar con las variables inherentes a la agricultura, como son los cambios en las condiciones meteorológicas y del clima, las variaciones en la calidad del suelo y la existencia de malas hierbas y plagas. Todos estos factores repercuten en la capacidad del agricultor para cultivar en las épocas más críticas del año.
• El tractor autónomo cuenta con seis pares de cámaras estereoscópicas, que permiten detectar obstáculos a 360 grados y calcular la distancia.
• Las imágenes capturadas por las cámaras viajan por una red neuronal profunda que, a su vez, clasifica cada píxel en 100 milisegundos, aproximadamente, y determina si la máquina sigue en movimiento o no, dependiendo si un obstáculo es detectado.
• El nuevo tractor comprueba constantemente su posición relativa a geocercas, asegurándose así de que trabaja donde está previsto y con menos de una pulgada de precisión.
Para emplear el tractor autónomo, los agricultores solo deben transportar la máquina al campo y configurarla para su funcionamiento autónomo. Con la ayuda y el uso del Operations Center de John Deere, pueden deslizar el dedo de izquierda a derecha para la activación de las operaciones. Mientras la máquina está trabajando, el agricultor puede centrarse en otras tareas al mismo tiempo que supervisar el estado de la máquina en funcionamiento mediante su dispositivo móvil.
Operations Center de John Deere proporciona acceso a contenidos tales como vídeos, imágenes, datos y métricas en directo, que permite al agricultor adaptar la velocidad, la profundidad y otras variables más. En el caso de anomalías en la calidad de las tareas desempeñadas o problemas “de salud” de la máquina, los trabajadores recibirán una notificación a distancia desde la que podrán realizar ajustes para la optimización del rendimiento de la máquina.
La conferencia completa puede seguirse en la microsite de John Deere del CES: www.JohnDeere.com/CES
Acerca de John Deere
Deere & Company (www.JohnDeere.com) es líder mundial en el suministro de productos, tecnología y servicios avanzados para clientes cuyo trabajo está revolucionando la agricultura y la construcción, es decir, aquellos que cultivan, cosechan, transforman, enriquecen y construyen sobre la tierra para satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos, combustible, vivienda e infraestructuras.

Os deseamos FELICES FIESTAS !!!
Os deseamos FELICES FIESTAS !!!
Desde Grupo Comercial Agrària - Serveis Mecànics del Solsonès
os deseamos unas FELICES FIESTAS!!!
Y recordad, para todos aquellos que aún no hayáis hecho la carta a los reyes,
tenemos una amplia gama de juguetes y merchandising oficial John Deere.
Podéis consultar toda la colección en la web: Deere.es

John Deere firma un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria de la empresa de baterías avanzadas Kreisel Electric
John Deere firma un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria de la empresa de baterías avanzadas Kreisel Electric
Esta adquisición proporciona a John Deere la integración vertical necesaria para diseñar de manera eficiente vehículos y trenes motrices en torno a tecnología avanzada de baterías de alta densidad, refrigeradas por inmersión
John Deere aprovechará la tecnología de carga de baterías de Kreisel para desarrollar infraestructuras que apoyen a clientes globales
Además, se alinea con los objetivos de electrificación y sostenibilidad de John Deere
Deere & Company (NYSE: DE) ha firmado un acuerdo para hacerse con la propiedad de la mayor parte de Kreisel Electric, Inc. ("Kreisel"), un proveedor de tecnología de baterías con sede en Rainbach im Mühlkreis, Austria. Kreisel desarrolla módulos de baterías eléctricas de alta densidad y durabilidad. Asimismo, Kreisel ha desarrollado una plataforma de infraestructura de carga (CHIMERO) que utiliza esta tecnología de baterías patentada.
Desde 2014, Kreisel se ha posicionado como un líder innovador centrado en el desarrollo de módulos de baterías eléctricas refrigeradas por inmersión y en paquetes de aplicación en alto rendimiento y todoterreno. La empresa cuenta con una oferta diferencial en tecnología de baterías e infraestructura de carga. Además, actualmente da servicio a una base de clientes global, a través de múltiples mercados finales, incluyendo vehículos comerciales, todoterrenos, aplicaciones marítimas, e-motorsports y otras aplicaciones de alto rendimiento.
John Deere considera que está creciendo la demanda de baterías como sistema de propulsión único o híbrido para los vehículos. Los productos del catálogo John Deere, como los equipos para césped, tractores compactos, tractores medianos, construcción compacta y equipos de construcción de carreteras, podrían depender únicamente de las baterías como fuente de alimentación principal. Deere pretende continuar invirtiendo y desarrollando tecnologías para innovar, proporcionar valor a los clientes y trabajar hacia un futuro con sistemas de propulsión de cero emisiones.
La inversión mayoritaria en Kreisel Electric permitirá a John Deere integrar verticalmente los diseños de vehículos y trenes motrices con paquetes de baterías de alta densidad mientras aprovecha la tecnología de carga de Kreisel para construir la infraestructura requerida para la acogida por parte de los clientes.
"La tecnología de baterías de Kreisel puede aplicarse a todo el catálogo de productos de Deere, y su experiencia en el mercado beneficiará a la empresa a medida que aumente su cartera de vehículos eléctricos con batería. Deere aportará la experiencia, la presencia global y la financiación para que Kreisel continúe su rápido crecimiento en los mercados clave", dijo Pierre Guyot, vicepresidente Senior de John Deere Power Systems. “Esta es una oportunidad para invertir en una empresa con tecnología única, diseñada para las exigentes condiciones en las que trabajan los clientes de Deere"
"Además, la creación de una oferta electrificada es clave para el objetivo de sostenibilidad de John Deere, que busca nuevas tecnologías que reduzcan el impacto medioambiental de los nuevos productos y avancen en sistemas de propulsión de cero emisiones en los equipos, a la vez que aumentan la eficiencia y productividad de nuestros clientes’’ dijo Guyot.
Kreisel Electric mantendrá su plantilla, su marca y su logotipo, y continuará operando en su sede en Austria para atender a su creciente número de clientes. La empresa fue fundada por los hermanos Johann, Markus y Philipp Kreisel y tiene aproximadamente 160 empleados a tiempo completo.
"El equipo de Kreisel estamos muy ilusionados por ampliar nuestra base de negocio, aprovechando el canal de Deere para acelerar la adopción de vehículos eléctricos de batería y estaciones de carga, y estamos deseando trabajar con los equipos de diseño de vehículos de Deere", dijo Markus Kreisel, que ocupa el puesto de director general, junto con sus dos hermanos, en Kreisel Electric.
La transacción requiere la aprobación reglamentaria final en Austria, y el cierre se espera que tenga lugar en aproximadamente 60 días. Los detalles financieros no han sido revelados.
Acerca de John Deere
Deere & Company (www.Deere.com) es líder mundial en el suministro de productos, tecnología y servicios avanzados para clientes cuyo trabajo está revolucionando la agricultura y la construcción, es decir, aquellos que cultivan, cosechan, transforman, enriquecen y construyen sobre la tierra para satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos, combustible, vivienda e infraestructuras.

John Deere refuerza su presencia en Castilla La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia
John Deere refuerza su presencia en Castilla La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia
- La compañía líder mundial en tecnología agrícola inicia un plan de crecimiento en Castilla La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
- El concesionario de Tajada Barrio ha dejado de ser concesionario oficial de la marca. Las concesiones de Agronimer, Quiles Maquinaria Agrícola y Hervás Solutions, con más de 50 años de profesionalidad demostrada, serán las responsables de dar servicio a los agricultores y ganaderos de la zona.
- Estos tres concesionarios asegurarán el servicio y aportación de valor que caracteriza a la Red de Concesionarios de John Deere. Próximamente se anunciará la apertura de nuevas instalaciones en la zona, consolidándose así la calidad en la atención al cliente.
Madrid, (14 de diciembre de 2021) – John Deere, compañía líder mundial en tecnología agrícola, ha puesto en marcha un nuevo plan de crecimiento en Castilla La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia que pone el foco en su red de concesiones de la zona. Bajo la estrategia Smart Industrial, se abrirán nuevos centros fortaleciendo sus actuales concesionarios.
El plan ya está en marcha a través de los concesionarios de Agronimer, Quiles Maquinaria Agrícola y Hervas Solutions con los que la marca refuerza sus relaciones. Dichos concesionarios se convierten en socios de referencia en la zona y están desde ya a disposición del agricultor para ofrecer una atención inigualable. Próximamente se abrirán nuevos centros en la zona y se informará debidamente al mercado. John Deere ha habilitado el correo electrónico marketing3@johndeere.com para atender cualquier solicitud adicional de información de los clientes.
“Hemos decidido asignar la zona a estos 3 concesionarios por el altísimo nivel de profesionalización de sus equipos venta, posventa y Agricultura de Precisión, así como por una trayectoria impecable en su incansable labor de servicio al cliente. Sin duda, la mejor solución posible para la agricultura y ganadería de la zona”, comenta Jaime Muguiro, director comercial de John Deere Ibérica.
“El peso de la zona centro en el sector agrario es indudable, por lo que se trata de una región estratégica para nosotros. Este plan nos asegura estar cerca del agricultor desde hoy mismo a través de los nuevos concesionarios en la zona y nos permitirá a futuro continuar con nuestra estrategia de profesionalización y digitalización de la agricultura, que será clave para mejorar la competitividad del sector”, añade Jaime Muguiro.
Acerca de John Deere
Deere & Company (www.Deere.com) es líder mundial en el suministro de productos, tecnología y servicios avanzados para clientes cuyo trabajo está revolucionando la agricultura y la construcción, es decir, aquellos que cultivan, cosechan, transforman, enriquecen y construyen sobre la tierra para satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos, combustible, vivienda e infraestructuras.

Antes de cambiar de tractor: 5 cosas que debes saber y que nadie te dirá
Antes de cambiar de tractor: 5 cosas que debes saber y que nadie te dirá
Comprar un tractor es una decisión importante para el agricultor. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en 2020 se invirtieron más de 620 millones de euros en tractores, lo que supone más de la mitad de la inversión total en maquinaria agrícola. El MAPA contabilizó hasta 10.597 tractores nuevos, con una inversión media de unos 60.000 euros por tractor.
Ante tal volumen de inversión, lo primero que hace un potencial comprador es buscar y comparar. Su experiencia y el conocimiento sobre el sector son fundamentales para valorar la relación calidad-precio, pero a menudo hay que mirar más allá de las prestaciones del producto, que sin duda son importantes, pero no siempre determinantes.
“La potencia, la tecnología instalada, el motor y el rodado son motivos de peso que hay que valorar a la hora de comparar un tractor. No obstante, no son las definitivas. El precio o resultado económico de un tractor se analiza con los años, cuando el agricultor es capaz de estudiar los costes que ha tenido que asumir, ahí es el momento en el que valora de verdad la compra que ha hecho”, asegura Jaime Muguiro, director comercial de John Deere Ibérica.
Un tractor se convierte así en una inversión a largo plazo. Considerar un factor tan importante como el coste de mantenimiento puede suponer una diferencia notable entre una elección u otra. Así, John Deere destaca cinco consejos que habitualmente se descuidan en la valoración de la compra de un tractor:
1. Consumo de combustible: El consumo de combustible representa cerca del 50% del coste de operación del tractor. Una diferencia de solo dos litros la hora se puede traducir en 2.000 euros al año. No te fijes solo en la cifra que proporciona el fabricante, ya que todos querrán presumir de los mejores consumos. Hay otras fuentes donde consultar los consumos y que siguen las indicaciones de la OCDE, como los ensayos de la DLG alemana, el test de la Universidad de Lincoln (Nebraska) o el Cemagref francés. Los datos pueden variar (según condiciones atmosféricas, terrenos, etc.), pero la comparativa de varias fuentes te dará pistas fiables sobre el consumo real de tu nuevo tractor.
2. Mantenimiento: El mantenimiento supone el 5% del presupuesto que se destina al tractor durante su vida útil. Por eso hay que tener muy en cuenta los servicios que ofrecen las marcas, la disponibilidad de recambios, y especialmente el precio de los repuestos. Para evitar sustos y mantener los costes de mantenimiento controlados, lo más recomendable es incluirlos en el contrato de compra bajo un precio fijo.
3. Tecnología de agricultura de precisión y automatización: El nivel tecnológico del tractor es clave en términos de ahorro y amortización de la inversión realizada. La agricultura de precisión proporciona información clave para tomar mejores decisiones en términos de eficiencia y productividad. Un buen sistema de guiado, la automatización de giros en cabeceros, el control de secciones… todo esto permite grandes ahorros en combustible, pero también en semillas, abonos, fitos… Basar la decisión final en cuál es el tractor más avanzado en agricultura de precisión es una posición inteligente.
4. Depreciación: Los tractores, como sucede con los vehículos, tienden a perder valor con el paso del tiempo. Al igual que en el mercado del automóvil, la depreciación varía notablemente de unas marcas a otras. Se calcula que, tras 7 años, el valor puede variar más de un 30% entre diferentes tractores. Por eso más allá del precio de compra, es necesario tener en cuenta el precio de reventa, lo que definirá el precio real de amortización del tractor. Aunque algunos parezcan gangas, pueden pagarse caros cuando toque cambiarlos.
5. Servicio postventa: Este es uno de los criterios más importantes a la hora de comprar un tractor, ya que la calidad del servicio de posventa se disfruta o se padece durante toda su vida útil. Un servicio de posventa deficiente se traduce en un tractor averiado durante más tiempo; y no hay tractor más caro que el que está parado. Un taller profesional, con buenos recursos técnicos y con mecánicos formados y certificados te ahorrará muchos trastornos.
Un tractor debe ser tu gran aliado y compañero en el campo. Es importante sintonizar con la máquina y sentirse seguro en estos cinco aspectos, porque harán que un producto pase de ser bueno, a ser excelente.

John Deere anuncia un beneficio neto de 1.283 millones de dólares en el cuarto trimestre y de 5.963 millones en el año fiscal
John Deere anuncia un beneficio neto de 1.283 millones de dólares en el cuarto trimestre y de 5.963 millones en el año fiscal
- El beneficio neto del cuarto trimestre incrementa debido al aumento del 19% de ingresos por ventas, demostrando la solidez de la ejecución y los beneficios del modelo operativo.
- El acuerdo alcanzado con la UAW (United Automobile, Aerospace and Agricultural Implement Workers of America) evidencia el compromiso con los trabajadores de John Deere.
- Las previsiones de los beneficios para el año 2022 es de entre 6,5 y 7 mil millones de dólares, reflejando una fuerte demanda.
Deere & Company (NYSE: DE) ha anunciado un beneficio neto en el cuarto trimestre, finalizado el 31 de octubre de 2021, de 1.283 millones de dólares, el equivalente a 4,12 dólares por acción. En el cuarto trimestre de 2020, que finalizó el 1 de noviembre, el beneficio neto fue de 757 millones de dólares, 2,39 dólares por acción. El beneficio neto atribuible a la compañía en el año fiscal 2021 es de 5.963 millones, 18,99 dólares por acción, frente a los 2.751 millones, 8,69 dólares por acción, del año fiscal 2020.
El volumen de ingresos a nivel mundial creció un 16%, hasta los 11.327 millones de dólares en el cuarto trimestre del año fiscal 2021, aumentando un 24% y llegando a 44.024 millones de dólares en todo el año. Los ingresos por ventas de las operaciones de equipos ascienden a 10.276 millones de dólares en el trimestre y 39.737 millones de dólares en todo el año, en comparación con los 8.659 millones de dólares y 31.272 millones de dólares de los respectivos períodos de 2020.
“Los buenos resultados del cuarto trimestre y de todo el año son gracias a la dedicación de nuestros empleados, concesionarios y proveedores de todas partes del mundo, que nos han ayudado a mantener las operaciones y a dar servicio a nuestros clientes” asegura John C. May, presidente y director ejecutivo de John Deere. “Nuestros resultados reflejan una fuerte demanda del mercado y nuestra capacidad de seguir dando servicio a nuestros clientes mientras gestionamos las cuestiones relativas a la cadena de suministro y las negociaciones contractuales con nuestro mayor sindicato. El acuerdo al que llegamos la semana pasada de seis años de duración con la UAW, hace que nuestros empleados, altamente cualificados, vuelvan a trabajar en la elaboración de los mejores productos de la industria. El acuerdo muestra nuestro compromiso permanente por ofrecer mejores salarios y beneficios”.
Perspectiva de la Compañía
Se prevé que el beneficio neto de Deere & Company para el año fiscal 2022 se sitúe en un rango de entre 6.500 y 7.000 millones de dólares.
“De cara al futuro, esperamos que la demanda de maquinaria agrícola y de construcción continúe beneficiándose de principios positivos como los precios favorables de los cultivos, el crecimiento económico y un aumento de la inversión en infraestructura,” aseguró May. “Asimismo, prevemos que la presión en la cadena de suministro seguirá planteando retos en nuestros sectores. Estamos trabajando estrechamente con nuestros proveedores para abordar estas cuestiones y asegurar que nuestros clientes puedan suministrar alimentos e infraestructuras esenciales de una manera más rentable y sostenible”.
Los ingresos netos en el cuarto trimestre y de todo el año 2020 se vieron afectados negativamente a causa de los costes de la depreciación y del cese de actividad de los empleados, con un coste de 211 millones de dólares y 458 millones de dólares después de impuestos, respectivamente. Además, los ingresos netos se vieron igualmente afectados de manera desfavorable por pequeños ajustes con las provisiones relativas a los impuestos sobre la renta en ambos periodos de 2020.
Para un análisis de los resultados de los ingresos por ventas y de los beneficios de explotación, véanse a continuación las secciones de Agricultura Extensiva y de Precisión, Agricultura Mediana y Turf y Construcción y Maquinaria Forestal.
Las ventas del segmento Agricultura Extensiva y de Precisión aumentaron durante el trimestre debido a mayores volúmenes de envíos y precios alcanzados. Los beneficios de explotación aumentaron principalmente gracias al mayor precio de venta alcanzado y al mayor volumen de envío/mezcla. Estos factores se vieron parcialmente compensados por el aumento de los costes de producción. Los resultados del cuarto trimestre de 2020 se vieron negativamente afectados a causa de los costes derivados del cese de actividad de los empleados.
Las ventas del segmento de Agricultura Mediana y Turf crecieron en el trimestre gracias a un mayor volumen de envíos y precios de venta alcanzados. Los beneficios de explotación aumentaron principalmente por el incremento de los volúmenes de envío/mezcla y un mayor precio de ventas alcanzado. Estos factores se vieron parcialmente compensados por el aumento de los costes de producción y por un aumento en investigación y desarrollo, así como por las ventas, administración y gastos generales. Los costes del cese de actividad de los empleados y las depreciaciones tuvieron un impacto negativo en el cuarto trimestre de 2020.
Las ventas del sector Construcción y Maquinaria Forestal aumentaron en el trimestre gracias a, principalmente, un mayor volumen de envíos y precios de venta alcanzados. Los beneficios de explotación aumentaron principalmente por los precios de venta alcanzados y por el incremento del volumen de ventas/mezcla. Estos factores se vieron parcialmente compensados por el aumento de los costes de producción y por un aumento en investigación y desarrollo, así como por las ventas, administración y gastos generales. Los resultados del cuarto trimestre de 2020 se vieron afectados negativamente por los gastos de las bajas de empleados y por la depreciación.
El beneficio neto de los servicios financieros en el 4º trimestre creció principalmente por los ingresos obtenidos de una mayor cartera media y por los diferenciales de financiación favorables, así como por las mejoras en los valores residuales de los arrendamientos operativos. Estos factores se vieron parcialmente compensados por una mayor provisión para las pérdidas crediticias. Los resultados de 2020 se vieron igualmente afectados por las bajas de empleados.
Perspctivas del sector para 2022 (anual)
Perspectivas por segmentos de John Deere (2022)
Servicios financieros. Se prevé que los ingresos netos del ejercicio 2022 atribuibles a Deere & Company para las operaciones de servicios financieros sean aproximadamente de 870 millones de dólares. Se espera que los resultados sean ligeramente inferiores a los del ejercicio 2021 a causa de una mayor provisión para las pérdidas crediticias, menores ganancias sobre los valores residuales de los arrendamientos operativos y mayores gastos de ventas, administración y gastos generales. Se espera que estos factores se compensen parcialmente con los ingresos obtenidos por una cartera media más elevada.
John Deere Capital Corporation
Los siguientes datos se presentan en nombre de la filial de servicios financieros de la empresa, John Deere Capital Corporation (JDCC), en relación con los requisitos de información aplicables a su emisión periódica de obligaciones en el mercado público.
El beneficio neto del cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2021 fue superior al del cuarto trimestre de 2020, debido, principalmente, a los resultados obtenidos por una cartera media más elevada y la mejora de los valores residuales de los arrendamientos operativos. Estos factores se vieron parcialmente compensados por una mayor provisión de pérdidas crediticias. Los resultados del cuarto trimestre de 2020 también se vieron afectados de manera negativa a causa de los gastos de las bajas de empleados. Los beneficios netos de todo el año 2021 fueron superiores a los de 2020 en cuanto a las mejoras en los valores residuales de los arrendamientos operativos, una menor provisión para pérdidas crediticias, unos márgenes de financiación favorables y los resultados obtenidos de una cartera media más elevada. Los resultados anuales de 2020 también incluyeron deterioros en los valores residuales de los arrendamientos.

John Deere gana el premio a la Mejor Innovación en Robótica en los CES® 2022 Innovation Awards
John Deere gana el premio a la Mejor Innovación en Robótica en los CES® 2022 Innovation Awards
John Deere (NYSE: DE) ha obtenido el premio a la Mejor Innovación en la categoría de robótica en los CES® 2022 Innovation Awards, con una mención honorífica en la categoría de Inteligencia de Vehículos y Transporte. Es el tercer año consecutivo que John Deere recibe un premio de innovación de la mano de Consumer Technology Association (CTA), que reconoce el diseño y la ingeniería aplicada en productos de tecnología de consumo. El premio se ha anunciado antes de que se celebre la `CES 2022´, el evento tecnológico más influyente del mundo, que tendrá lugar del 5 al 8 de enero en Las Vegas (Nevada), de manera presencial y digital.
John Deere ha conseguido el Premio a la Innovación en dos categorías por su tecnología See & Spray. Se trata de un robot de tecnología puntera diseñado para el sector agrícola, que combina el visor del ordenador con machine learning para diferenciar entre plantas y maleza y aplicar herbicidas exclusivamente en las malezas. Esta tecnología, donde se analiza cada planta, dota al dispositivo de un sentido de la vista que beneficia al agricultor, a la comunidad y al medio ambiente.
“La oportunidad que proporciona la tecnología en la agricultura sigue inspirándonos para desarrollar maquinaria, sistemas y soluciones inteligentes de vanguardia para tratar cada planta de manera individual y apoyar así a nuestros clientes”, afirma Jahmy Hindman, director de Tecnología de John Deere. “John Deere está a la vanguardia de la innovación, y con tecnología como See & Spray, ayudamos a nuestros clientes a maximizar la sostenibilidad, la rentabilidad, la productividad y la visibilidad para que puedan centrarse en un trabajo tan importante como el de alimentar a una población mundial en crecimiento".
See & Spray utiliza tecnología de Deep learning, cámaras, y robótica para distinguir plantas y malas hierbas. El futuro de esta tecnología es clave para tratar cada planta individualmente, proporcionando únicamente la cantidad exacta que cada una necesita en ese momento, haciendo un uso más eficiente de los productos químicos protegiendo el suelo y las plantas, y generando cultivos más saludables y productivos.
La categoría de `Robótica´ de los Premios a la Innovación destaca maquinaria programable o inteligente, capaz de realizar tareas específicas o replicar el movimiento o las interacciones humanas. La categoría de Inteligencia de Vehículos y Transporte, destaca cualidades como la automoción y otros productos y servicios de transporte que integran la tecnología en la experiencia de conducción. Los productos son revisados y puntuados por un panel de jueces compuesto por diseñadores, ingenieros y medios de comunicación de tecnología. Los productos también se evalúan en función de su ingeniería y funcionalidad, estética y diseño, y de lo que hace que el producto sea único e innovador. Los que obtienen la mejor puntuación reciben la distinción "Best of Innovation’’.
Los premios a la innovación del CES se basan en los materiales descriptivos presentados a los jueces. La CTA no verificó la exactitud de ninguna de las presentaciones ni de las afirmaciones realizadas y no probó el artículo al que se concedió el premio.
Acerca de John Deere
Deere & Company (www.Deere.com) es líder mundial en el suministro de productos, tecnología y servicios avanzados para clientes cuyo trabajo está revolucionando la agricultura y la construcción, es decir, aquellos que cultivan, cosechan, transforman, enriquecen y construyen sobre la tierra para satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos, combustible, vivienda e infraestructuras.

GO SMART, DO MORE.
GO SMART, DO MORE.
Desde su lanzamiento en 2011, los tractores de la serie 6R de John Deere han establecido estándares de rendimiento tanto en el campo como en el transporte, así como en lo que a tecnología de agricultura de precisión se refiere. Con el anuncio este mes de 14 modelos de nueva generación de entre 110 y 250 CV, estos tractores se han vuelto aún más inteligentes si cabe para ayudar a los agricultores a conseguir más.
Además, entre los cuatro modelos completamente nuevos se incluyen el 6R 150 de cuatro cilindros, dirigido específicamente a explotaciones mixtas, y el 6R 185 de seis cilindros, un tractor especializado en transporte para los agricultores
y contratistas que pasan más tiempo en la carretera.
Una característica fundamental de la nueva serie 6R es el sistema integrado
1-Click-Go-AutoSetup, que simplifica y agiliza los ajustes del tractor y del accesorio. El operador se ahorra en el campo hasta un 90 % de clics en la pantalla y el tractor está siempre ajustado a la perfección.
Todos los ajustes requeridos pueden planificarse previamente y gestionarse en la nube, incluyendo datos agronómicos como los contornos del campo, pasadas
y prescripciones. Una vez el tractor cruza el contorno del campo, se pone automáticamente a disposición el perfil almacenado, e incluso los conductores temporales pueden lograr una precisión constante y evitar errores.
Aunque AutoSetup hace que la vida del conductor sea más fácil, John Deere también ha aumentado la comodidad para el operador. Entre otras características, ha desaparecido el salpicadero situado detrás del volante, lo cual no solo mejora la visibilidad delantera, sino también el control del operador mediante el reposabrazos y la consola derecha. Todos los ajustes e indicadores están disponibles en la pantalla del poste derecho.
Otra nueva característica es la palanca de mando eléctrica (E-joystick), que resulta especialmente útil para trabajos con la pala cargadora frontal. El operador puede configurar libremente la disposición de los botones y cambiar con facilidad el sentido de avance con el botón del inversor, mientras que un sistema especial de detección de la mano sustituye la anterior solapa de cierre de seguridad.
Para las palas cargadoras frontales, existe un sistema de pesaje dinámico que permite realizar el pesaje en movimiento sin tener que detenerse. Asimismo,
la función de retorno a posición permite colocar la pala cargadora frontal
en la posición correcta con un solo clic, mientras que la autonivelación horizontal de la pala cargadora evita derrames en la carga del cazo.
La Gestión Inteligente de Potencia se ha vuelto más inteligente en la nueva serie 6R. Esto significa que, además de que funciona en aplicaciones de transporte
y TDF, proporciona potencia adicional en aplicaciones hidráulicas según sea necesario. Los modelos de cuatro cilindros pueden proporcionar ahora hasta 20 CV adicionales y los de seis cilindros hasta 40 CV cuando se utilizan ventiladores y bombas hidráulicos, así como los accesorios hidráulicos de más alta potencia como, por ejemplo, rotoempacadoras encintadoras, esparcidores de estiércol
y sembradoras.
A finales de 2022, estará disponible un nuevo receptor de satélite StarFire™ que ofrecerá aún más prestaciones de agricultura de precisión. Independientemente del nivel de precisión de la señal de corrección que seleccionen los agricultores, este nuevo receptor proporciona una gran estabilidad de señal cuando se opera en áreas sombreadas.
Otro aspecto destacado de los últimos tractores de la serie 6R es su nuevo diseño. El capó y los espejos son ya conocidos de las series de tractores de mayor tamaño de John Deere, mientras que el nombre y la nomenclatura también se han adoptado de los modelos de las series 7R, 8R y 9R. El nombre de la gama 6R va ahora seguido de una indicación aparte sobre la potencia nominal del motor.
Para responder a las necesidades individuales de cada cliente, la serie 6R se ha ampliado con cuatro nuevos modelos de tractor, sobre todo el compacto
y eficiente 6R 185, que proporciona hasta 234 CV con Gestión inteligente de potencia y ha sido diseñado especialmente para trabajos de transporte, y el 6R 150 con un motor de cuatro cilindros y una gran carga útil, que es el perfecto modelo versátil para explotaciones mixtas.
En esta nueva gama también hay disponibles más opciones de transmisión. Además de las transmisiones AutoQuad™ Plus e IVT™ AutoPowr™, los clientes pueden elegir ahora la opción CommandQuad™ para los modelos de cuatro cilindros.
6R 185: el rey de la carretera
El nuevo 6R 185 está dirigido a aquellos agricultores y contratistas que buscan un tractor de 6 cilindros compacto, versátil y potente para ser utilizado principalmente en tareas de transporte, y que también pueda satisfacer elevados requisitos de potencia hidráulica. Proporciona hasta 234 CV de potencia máxima con Gestión inteligente de potencia en aplicaciones hidráulicas, de transporte y TDF.
El 6R 185 también es un tractor ágil gracias a su corta distancia entre ejes de tan solo 2,76 m, que lo hace más compacto que los modelos más grandes de la serie 6R con una distancia entre ejes de 2,8 o 2,9 m. Esta característica, en combinación con el acreditado motor PowerTech™ PSS de 6,8 litros de John Deere y la eficiente transmisión AutoPowr™, permite una gran eficiencia de combustible de este tractor en carretera.
El emblemático modelo 6R 250 ya ha establecido un nuevo estándar de eficiencia en aplicaciones de transporte, y John Deere está convencido de que el 6R 185 será un digno heredero en esta categoría.
6R 150: el más versátil
Las explotaciones mixtas prefieren los tractores de cuatro cilindros, pero no quieren sacrificar la potencia. El 6R 150, con una máxima potencia nominal
de 165 CV o 177 CV con Gestión inteligente de potencia, es ahora el modelo
de cuatro cilindros más grande de la serie y cubre a la perfección este segmento de tractores. También se ha aumentado la medida de neumático, con opciones de ruedas traseras disponibles hasta 650/65 R38. La corta distancia entre ejes de tan solo 2,58 m confiere a esta máquina una especial capacidad de maniobra.
Con un bajo peso en vacío de 6,5 toneladas y un peso total permitido de 10,45 toneladas, el tractor 6R 150 ofrece una gran carga útil de 4 toneladas. Presenta así el rendimiento de un tractor de seis cilindros con las ventajas de una máquina de cuatro cilindros, es decir, dimensiones compactas y un peso ligero
en combinación con un comportamiento ágil y versátil.
Para elevar equipos más pesados, se ha aumentado un 12 % la capacidad de carga hidráulica trasera. El 6R 150 también ofrece una bomba hidráulica más grande de 155 litros que, combinada con el sistema de pesaje dinámico, proporciona ventajas considerables de rendimiento con la pala cargadora frontal.

Doble victoria para John Deere
Doble victoria para John Deere
Walldorf, 28 de octubre de 2021
Los periodistas europeos de maquinaria agrícola han anunciado el Tractor del año 2022, donde John Deere ha sido galardonado con dos premios. El primer puesto de la categoría principal se lo llevó el modelo 7R 350 AutoPowr, mientras que el 6120M AutoPowr se impuso en la categoría de tractores utilitarios (Best Utility).
Respecto a la categoría principal, el tractor de 7R 350 Autopowr impresionó al jurado en todos los aspectos del riguroso proceso de votación:
- Paquete de tecnología a bordo y automatización implementada.
- Cabina amplia y espaciosa ofreciendo máxima calidad y comodidad.
- Excelente rendimiento sobre el terreno.
- Alta eficiencia.
- Nueva tecnología de dirección para facilitar la conducción (ActiveCommand Steering o ACS).
- Sistema de lastre sencillo (EZ Ballast).
En la categoría del Mejor Tractor Utilitario, también ganó un modelo John Deere (6120M AutoPowr), obteniendo una alta puntuación gracias a las siguientes características:
- Flexibilidad y diseño compacto por la corta distancia entre ejes de 2,4m.
- Carga útil elevada de 4,7 toneladas.
- Última tecnología de precisión agrícola.
- Excelente para el trabajo con pala cargadora.
La distinción de Tractor del año es un programa internacional de premios que se lleva celebrando desde 1998. El jurado se compone de 26 periodistas de tecnología agrícola pertenecientes a 25 países europeos. Este es el segundo año consecutivo que los premios se presentan en la feria internacional de tecnología agrícola EIMA en Bolonia, Italia.

Presión perfecta del neumático con solo pulsar un botón
Presión perfecta del neumático con solo pulsar un botón
Suelo sano. Menos emisiones. Mayor rendimiento
Mannheim, Alemania, 3 de septiembre de 2021.
Un nuevo sistema de control de presión de neumáticos totalmente integrado para los tractores John Deere 8R puede pedirse directamente a fábrica. La optimización constante de la presión del neumático puede aumentar el rendimiento y la eficiencia en el campo y en la carretera, lo que hace que el rendimiento general del tractor sea mejor que nunca.
La presión baja del neumático en el campo ayuda a evitar la compactación del suelo, protege su estructura al reducir el patinaje de los neumáticos y la formación de rodadas, que además aumentan el consumo de combustible, e incrementa la capacidad de tracción. Por otro lado, la presión alta del neumático en la carretera mejora la conducción y disminuye la resistencia a la rotación y el desgaste del neumático. Además, tanto en el campo como en la carretera, el consumo de combustible es significativamente inferior. El medio ambiente también recibe menos emisiones de CO2 y los agricultores obtienen un mayor rendimiento con menos costes operativos.
El nuevo sistema de inflado de neumáticos puede ajustarse fácilmente con la pantalla CommandCenter™ de John Deere con tiempos de inflado y desinflado extraordinariamente rápidos. Por ejemplo, la presión interna de una combinación de neumáticos grandes (710/75R42 con 650/60R34) puede aumentarse de 0,8 a 1,8 bares en solo 6,4 minutos, mientras que solo se necesitan 3,9 minutos para liberar la presión de los neumáticos. Esto se consigue mediante el diámetro interno de las líneas de llenado, que son un 33 por ciento más grandes que otras soluciones.
Un enchufe rápido externo acelera todavía más el llenado de aire interno, por ejemplo, de un compresor de depósito de abono líquido. También se puede suministrar aire externo, por ejemplo, para conectar una pistola neumática para limpiar el equipo. En lugar de los tubos de plástico estándar que se suelen usar, en este caso se utilizan mangueras de tela resistente que se instalan de forma protegida en los neumáticos delanteros y traseros.
John Deere también responde a las necesidades de los clientes de neumáticos de mayor rendimiento y ofrece, cada vez más, una mayor gama de neumáticos VF (muy alta flexión). De este modo los agricultores y las empresas de servicios pueden trabajar con la mínima presión de neumáticos, incluso en condiciones de mucho lastre.

Auravant y John Deere se integran para conectar al sector agro
Auravant y John Deere se integran para conectar al sector agro
Esta integración nace con el objetivo de lograr una agricultura más colaborativa ampliando el Ecosistema Conectado de John Deere
Madrid, 16 de septiembre de 2021 – Auravant, herramienta de monitoreo y mapeo de cultivos, se integra con John Deere, vinculando su plataforma con el Operations Center de la compañía de maquinaria agrícola líder. Esta integración refuerza el compromiso de desarrollo del sector agroalimentario de ambas compañías a nivel global.
Los usuarios de la plataforma podrán transferir la información generada por la maquinaria de manera totalmente automática, pudiendo generar nuevos mapas y análisis para potenciar el desarrollo del sector agrícola. Auravant es una herramienta que ayuda a profesionales en la toma de decisiones durante la etapa productiva del cultivo, posibilitando la implementación de la agricultura de precisión de forma fácil, rápida y económica.
Actualmente más de 20.000 profesionales están monitoreando con Auravant sus cultivos en 7 millones de hectáreas en más de 70 países en todo el mundo. John Deere cuenta con más de 650.000 hectáreas y 6.000 máquinas conectadas al Operations Center en España.
En palabras de Fernando Calo, director de Marketing Global en Auravant, “celebramos esta integración con el Operation Center porque facilita a los usuarios de Auravant la utilización de la información disponible en sus máquinas John Deere, ayudando a la toma de mejores decisiones agronómicas que redundan en maximizar la productividad de sus campos y minimizar el impacto ambiental.”
Auravant permite el monitoreo de todo tipo de cultivos a través de la captación, el procesamiento y la combinación de diferentes fuentes de información. El Operations Center de John Deere brinda toda la información agronómica y de la productividad de los equipos que estén conectados. Con la incorporación de Auravant, los usuarios pueden analizar los datos de ambas plataformas en un mismo entorno para la toma de decisiones, permitiendo generar resultados prácticos como ambientaciones y prescripciones variables en cuestión de segundos.
“En John Deere trabajamos continuamente por crear entornos colaborativos con otras empresas para facilitar a los agricultores las herramientas necesarias para obtener la máxima rentabilidad de su explotación y optimizar su producción de forma sostenible. Gracias a la integración de Auravant y el Operations Center de John Deere, ahora es posible reunir y analizar todos los datos disponibles como los rendimientos de cosecha, mapas de suelo o imágenes de satélite y tomar una decisión agronómica de manera rápida y sencilla. Zonificar las parcelas, elaborar un mapa de prescripción basado en datos y enviarlo telemáticamente al tractor para que se aplique automáticamente, es cuestión de segundos.” Comenta Jaime Muguiro, Director Comercial de John Deere Ibérica y responsable de Agricultura de Precisión.
Ambas compañías trabajarán en conjunto para conectar máquinas, personas, tecnología e inteligencia, para producir de forma más eficiente y sostenible. Esta es una apuesta de las compañías no solo para ofrecerle al productor mejores soluciones tecnológicas sino además para seguir fortaleciendo el sector agroalimentario.
Sobre Auravant
Con 7 millones de hectáreas monitoreadas en más de 70 países y 20.000 usuarios, Auravant es la empresa que está revolucionando la agricultura digital. Gracias a su facilidad de uso y simplicidad, su plataforma ya es utilizada por productores, asesores agrícolas y empresas para obtener mayor eficiencia en cada hectárea del campo, de manera sostenible.

John Deere anuncia un beneficio neto de 1.667 millones de dólares en el tercer trimestre
John Deere anuncia un beneficio neto de 1.667 millones de dólares en el tercer trimestre
- El margen operativo de la división de maquinaria es del 19% y demuestra una sólida ejecución frente a los desafíos de la cadena de suministro.
- La previsión de ingresos para todo el año fiscal aumenta a un rango de 5.700 a 5.900 millones de dólares, lo que refleja unas condiciones sólidas de mercado.
- Las inversiones estratégicas refuerzan el enfoque de la compañía de proporcionar un mayor valor añadido al cliente.
MOLINE, Illinois (24 de agosto de 2021) - Deere & Company ha anunciado unos beneficios netos de 1.667 millones de dólares en el tercer trimestre, finalizado el 1 de agosto de 2021 (5,32 dólares por acción), comparado con el beneficio neto de 811 millones de dólares (2,57 dólares por acción), correspondiente al tercer trimestre del año anterior, finalizado el 2 de agosto de 2020. En los primeros nueve meses del año fiscal de 2021, el beneficio neto atribuible a Deere & Company fue de 4.680 millones de dólares (14,86 dólares por acción), en comparación con los 1.993 millones de dólares (6,30 dólares por acción), en el mismo periodo del año anterior.
Las ventas netas y los ingresos a nivel mundial aumentaron un 29%, hasta 11.527 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021, y aumentaron un 27%, hasta 32.697 millones de dólares, en los nueve primeros meses del año. Las ventas netas de las Operaciones de Equipos fueron de 10.413 millones de dólares en el tercer trimestre y de 29.461 millones de dólares durante los nueve primeros meses, en comparación con los 7.859 millones de dólares y 22.612 millones de dólares en los mismos períodos del año pasado, respectivamente.
"Nuestros resultados sólidos, impulsados por prácticamente todas las categorías de producto, son un testimonio del esfuerzo excepcional de nuestros empleados y distribuidores para mantener nuestras fábricas en funcionamiento y a los clientes abastecidos, mientras la cadena de suministro trabajaba bajo una gran presión", asegura John C. May, presidente y director general de la compañía. "También hemos realizado inversiones estratégicas durante el trimestre, en línea con nuestra estrategia industrial. Estas inversiones impulsarán nuestros esfuerzos para ayudar a nuestros clientes a lograr una mayor rentabilidad, productividad y sostenibilidad a través del uso eficaz de la tecnología".
Perspectiva de la compañía
Se prevé que los beneficios netos de Deere & Company para el año fiscal 2021 estarán en un rango de entre 5.700 y 5.900 millones de dólares.
"De cara al futuro, esperamos que la demanda de equipos agrícolas y de construcción continúe beneficiándose de los aspectos fundamentales favorables", dijo May. "Al mismo tiempo, estamos muy contentos con el crecimiento de la vinculación a nuestra plataforma digital, el Centro de Operaciones John Deere, así como con la continua implementación de tecnologías de precisión que generan un mayor valor para nuestros clientes".

John Deere lanza el mayor pulverizador a remolque que existe
John Deere lanza el mayor pulverizador a remolque que existe
Nuevo modelo R975i y brazo de pulverización más grande para los pulverizadores a remolque
El nuevo pulverizador R975i de John Deere es el modelo más grande a remolque que la empresa haya fabricado jamás. Esta máquina de 7500 litros se unirá en 2022 al resto de la gama de la serie R900i, con capacidades del depósito de 4400, 5200 y 6200 litros.
Como con el resto de los pulverizadores de la gama, este nuevo modelo se beneficia de las tecnologías de agricultura de precisión John Deere, lo que permite que los clientes saquen provecho de soluciones inteligentes adicionales. El R975i está diseñado para cumplir con los requisitos del cliente para mayores volúmenes de depósitos y brazos de pulverización más anchos, así como una mayor precisión, un uso reducido de productos químicos y mayor comodidad al rellenar y emplear el pulverizador. El nuevo mayor volumen de la máquina implicará que los granjeros y los contratistas puedan pasar más tiempo en el campo pulverizando, por lo que la productividad aumentará al cubrir áreas más grandes con un solo depósito. El sistema de solución de circuito dual PowrSpray™, de eficacia demostrada, también ayuda a acelerar los tiempos de carga, a mejorar la aplicación del pulverizado y a aumentar la precisión de la pulverización.
Por primera vez con los pulverizadores de John Deere, los modelos de la serie M900(i) y R900i ofrecerán una separación entre boquillas de 25 cm como opción. Se trata de una solución "en el centro", lo que quiere decir que se coloca una boquilla adicional entre cada cuerpo de boquilla de 50 cm en el brazo de pulverización. John Deere también ha añadido un cuerpo de boquilla y una boquilla adicional al final del brazo de pulverización para ofrecer una cobertura total y eliminar las infradosis en los extremos del brazo de pulverización.
Todas las gamas de pulverizadores a remolque también se beneficiarán de las opciones lanzadas con la serie R700i en 2021. Estas incluyen el control de boquilla individual, que limita la sobre e infradosis para ayudar a conservar el rendimiento, a la vez que se ahorra en costes de entrada. El Control de boquillas ofrece ahorros en los productos de protección de cultivos de hasta 6 €/ha*, además del Control de secciones. Otra característica es el nuevo Sistema de Transferencia Cerrada, que es una junta aprobada por la ISO. Esta junta impide el contacto con los productos de protección de cultivos e impide cualquier fuga de los mismos, con lo que asegura que el rellenado del pulverizador es seguro para el entorno y el operador.
En los pulverizadores de la serie M700(i) y R700i, hay una característica clave adicional para los mercados de Alemania y Países Bajos: se trata de un nuevo brazo de pulverización de 33 m con las opciones de sección de 3 m o control de boquilla individual. Este brazo de pulverización complementará las sembradoras de grano pequeñas de 3 m, así como el cultivo en hileras de 75 cm, lo que permitirá hacer menos pasadas con un depósito lleno, aumentando así la productividad.
*Calculado en una explotación de 500 ha de trigo, con un coste de herbicidas de 53 €/ha y un coste de funguicidas de 65 €/ha (ahorro del cinco por ciento sobre 118 € = 5,9 €/ha).

Acuerdo entre John Deere y Douglas Dynamics
Acuerdo entre John Deere y Douglas Dynamics
John Deere y Douglas Dynamics, la empresa matriz de marcas estadounidenses como Western, Fisher y SnowEx, han establecido un acuerdo para comercializar su gama de productos Western para soluciones de retirada de hielo y nieve en vehículos multiuso, con efectividad a partir del 1 de junio de 2021.
Situada en Milwaukee (Wisconsin), Western Products es el principal fabricante de productos para el control de la nieve y el hielo. Ofrece variedad de cuchillas que se montan en la parte delantera, además de esparcidores de arena y sal montados en la tolva y en la compuerta trasera, junto con una amplia selección de accesorios y repuestos de quitanieves y esparcidores que mejoran el rendimiento.
Todos los productos de Western pueden instalarse rápida y fácilmente en la gama de vehículos multiuso Gator de John Deere.
Para obtener más detalles sobre los productos y la compatibilidad con los modelos Gator de John Deere, consulte el sistema de selección rápida en línea en https://www.westernplows.com/quick-match/, o contacte su concesionario local John Deere.

Nuevos tractores John Deere serie 9: Más resistentes e inteligentes
Nuevos tractores John Deere serie 9: Más resistentes e inteligentes
John Deere ha lanzado su nueva gama de tractores serie 9R para 2021, encabezada por los modelos insignia de 691 CV, 9R 640 y 9RX 640. Las últimas máquinas 9R, 9RT y 9RX no solo se han fabricado más resistentes y eficientes, sino también más inteligentes. Los operadores y gerentes de explotaciones se beneficiarán de su aumento de conectividad y funciones de automatización.
Todos los tractores utilizan el mismo nuevo motor John Deere de 13,6 litros y de gran ahorro de combustible que las cosechadoras X9, excepto los principales modelos de 640 CV, que todavía funcionan con el motor Cummins de 15 litros de calidad probada. El motor de seis cilindros con su sistema de inyección de combustible de riel común de alta presión se ha desarrollado para funcionar con más eficiencia, con niveles de ruido reducidos hasta un 50 por ciento. Para transferir la enorme potencia del motor al suelo, todos los modelos incluyen opciones de lastrado adicional que permiten un peso bruto de 30,4 toneladas.
Además de su tremenda potencia, los nuevos tractores ahora son más inteligentes. El receptor StarFire™ 6000 está integrado en el techo de la cabina y se incluye de serie, junto con la gran pantalla CommandCenter™ 4600, total compatibilidad con AEF ISOBUS y activación de AutoTrac™. John Deere también ofrece un paquete de activación completo para una máxima automatización con un precio adicional de solo 1.500 €. Esto incluye la automatización de giros, el control de secciones, el Control de dosis variable, el guiado pasivo de aperos, la compartición de datos en trabajo de campo, John Deere Machine Sync y ahora también AutoPath™.
El nuevo AutoSetup de John Deere permite a los agricultores y contratistas preconcertar tareas en el Operations Center personalizado del cliente. Las tareas aparecen automáticamente en la pantalla de cabina cuando la máquina entra en el campo y el operador solo tiene que confirmar pulsando un botón. El sistema permite ajustes como cliente, explotación, campo, límites de campo, pasadas, ancho/desplazamiento de aperos, productos, dosis, aplicaciones específicas del lugar, ajustes de documentación y nombre del operador.
Una vez completada la tarea, pueden transferirse todos los datos de forma inalámbrica al Operations Center. AutoSetup no solo ahorra hasta el 90 % de tiempo de configuración en el campo, sino que también ofrece documentación clara y evita errores y pérdida de datos.
En el campo los operadores agradecerán una conducción muy cómoda. Esto no solo es el resultado de sistemas de suspensión desarrollados individualmente para el 9R, 9RT y 9RX, sino también de la nueva cabina. La suspensión de eje delantero HydraCushion™ exclusiva de John Deere ya está disponible para todos los modelos 9R, mientras que las nuevas características de la cabina son las mismas que las introducidas en las nuevas series 7 y 8 lanzadas en AGRITECHNICA 2019.
El ActiveSeat™ de segunda generación está disponible con tapicería de cuero, calefacción, circulación activa del aire, función de masaje y varias configuraciones de asiento ajustable. Una radio de pantalla táctil de 6,5 pulgadas DAB+ de alta calidad con sistema de sonido 6.1 ofrece infoentretenimiento moderno y es compatible con Apple CarPlayTM, mientras que la iluminación LED ofrece excelente visibilidad. Gracias al tamaño reducido del sistema post-tratamiento del sistema de escape y a las cámaras opcionales, se ha mejorado aún más la visibilidad en todos los lados.
Además de mejorar el rendimiento, la automatización y la comodidad, la nueva serie 9 se ha desarrollado para maximizar la fiabilidad y reducir los costes operativos aún más. Entre muchas otras mejoras, la transmisión e18™, los ejes, la tracción de las cadenas de oruga y el chasis se han reforzado significativamente para aumentar la capacidad y productividad.
A fin de reducir el coste y el esfuerzo de mantenimiento, se han ampliado muchos intervalos de mantenimiento: p. ej. el mantenimiento del nuevo ventilador ahora es cada 5.000 horas, igual que el amortiguador de torsión. Para reflejar la fiabilidad de los tractores, John Deere ha duplicado hasta los dos años o las 2.000 horas la garantía de fábrica estándar. Además, la ampliación de garantía opcional PowerGard™ Protection/Plus es ahora hasta un 40 % más rentable en términos de costes, alcanzando ahora una duración de hasta ocho años u 8.000 horas y con franquicias incluso más bajas.
Las modernas soluciones de John Deere Connected Support™ de los concesionarios de John Deere también garantizan el máximo tiempo productivo. Con Expert Alerts, puede predecirse el posible daño en la máquina y puede reducirse o incluso evitarse por completo la posibilidad de reparaciones caras, así como el tiempo de inactividad no previsto.

Los tractores y las picadoras de forraje toman el mando
Los tractores y las picadoras de forraje toman el mando
John Deere Machine Sync ampliado
John Deere Machine Sync permite a las máquinas intercambiar datos sobre la marcha y a los operadores de picadoras de forraje guiar un tractor con remolque en paralelo a la picadora. Este sistema único ahora también está disponible para que las picadoras de forraje y los tractores tomen el control de la descarga de otro tipo de cultivos.
John Deere Machine Sync se introdujo en 2012 y John Deere sigue siendo el único proveedor de un sistema integrado. La tecnología resulta especialmente útil en las operaciones nocturnas y en largas jornadas de trabajo. La sincronización basada en el sistema global de navegación por satélite (GNNS) permite a las cosechadoras controlar automáticamente la velocidad y la dirección de desplazamiento de los tractores y remolques en relación con la cosechadora. Por lo tanto, John Deere Machine Sync hace más segura la cosecha y reduce la tensión de los operadores. También elimina los residuos durante la descarga y evita daños en ambas máquinas y cultivos, incluso con velocidades mayores de conducción.
La tecnología no solo se aplica a las cosechadoras, sino también a todos los procesos de cosecha en los que los cultivos se cargan continuamente en remolques. Como resultado, John Deere ahora ofrece John Deere Machine Sync para utilizar en tractores y picadoras de forraje. En particular, los clientes que trabajan con maquinaria elevadora con remolque que cosecha patatas, zanahorias y demás verduras, se beneficiarán de esta tecnología avanzada. El sistema también ofrece una ayuda y mejora en productividad significativas para productores de verduras en las aplicaciones de plantación.
Para su funcionamiento, John Deere Machine Sync requiere la telemática de JDLink™, un receptor satélite StarFire™ y una pantalla Premium de 4ª generación con activación de automatización. La mayoría de los clientes seleccionarían todos estos componentes de fábrica al pedir un nuevo tractor o la picadora de forraje, aunque también se puede adquirir como kit de montaje en campo. Para más información, consulte con el concesionario John Deere de su zona.

John Deere confirma que no asistirá a la feria AGRITECHNICA
John Deere confirma que no asistirá a la feria AGRITECHNICA
John Deere mantiene su decisión de no asistir a las ferias del sector y ha anunciado que no estará presente en AGRITECHNICA (Hannover, Alemania). Esta decisión se ha tomado tras un intenso y reflexivo debate, tanto a nivel interno como con determinados concesionarios alemanes de John Deere. Independientemente de esta decisión, John Deere sigue valorando y apoyando AGRITECHNICA como la principal feria agrícola del mundo.
La amplia propagación del virus COVID-19 ha causado más de 2,2 millones de muertes en todo el mundo en los últimos 12 meses. Alejandro Sáyago, Vicepresidente de Ventas y Marketing de John Deere Región 2, afirma: "A pesar de las numerosas medidas de control, como las restricciones comerciales, los cierres y las cancelaciones de eventos, la pandemia aún no está bajo control de forma sostenible. El futuro sigue siendo incierto debido a las mutaciones del virus y al lento progreso de la vacunación. Por lo tanto, todavía no se puede garantizar una protección adecuada de la población mundial, lo que sería un requisito esencial para la participación en una feria internacional".
El ambiente único que ofrece AGRITECHNICA propicia el diálogo con los clientes, la exposición de nuevos productos y el networking dentro de la industria agrícola. Debido a las circunstancias actuales de la Covid-19 y al futuro incierto, John Deere no tiene la certeza de que se pueda garantizar la seguridad de todos los asistentes.
"Lamentamos esta decisión, pero podemos asegurar a todos nuestros contactos que John Deere se compromete a apoyar las futuras ferias agrícolas″, confirma Andreas Jess, Director de Marketing, John Deere Región 2. En los próximos meses lo más importante será controlar la pandemia. Por ello, John Deere apoyará a la Universidad de Medicina de Hannover (Alemania), con 250.000 euros para sus investigaciones sobre la COVID-19, mientras que destinará otros 50.000 euros a la DLG para ayudar a jóvenes estudiantes agrícolas.

John Deere simplifica Operations Center
John Deere simplifica Operations Center
El nuevo aspecto, la sensación y la navegación de John Deere Operations Center facilitan su uso y proporcionan una experiencia de usuario más homogénea con la última versión móvil.
La ya establecida MyOperations™ App para smartphones y tablets ha sido rebautizada como Operations Center mobile, y se combina a la perfección con la versión web de Operations Center. Ambas ofrecen a los usuarios una herramienta completa de gestión de explotaciones agrícolas. Otra mejora es la incorporación de la función Work Planner, una característica clave del nuevo sistema AutoSetup que permite a los agricultores agilizar la preparación del trabajo y ayudar a los operadores a empezar a trabajar más rápidamente en el campo.
Los agricultores ya utilizan el popular Operations Center para recopilar y almacenar de forma segura los datos de sus campos, cultivos y máquinas conectadas con el fin de facilitar el análisis y contribuir en la toma de decisiones. Para responder a las exigencias variables del negocio agrícola, esta mejora del Operations Center se ha diseñado para aportar más claridad y organización a la gestión de los datos agrícolas.
Puede ayudar a los agricultores a establecer, planificar, supervisar y analizar sus datos para tomar decisiones empresariales acertadas mediante las siguientes funciones:
- Setup (Configurar) utiliza una conexión JDLink™ y el Operations Center para sincronizar los datos de la explotación, con lo que se ahorra tiempo y se eliminan posibles errores al introducir los datos.
- Plan (Planificar) utiliza una pantalla de 4.ª generación con la función Work Planner para aumentar la eficiencia gracias a una mayor precisión.
- Monitor (Supervisar), con una conexión JDLink™ y las nuevas pestañas Home (Inicio) y Map (Mapa), ayuda a los agricultores a supervisar toda su actividad para garantizar la calidad y la eficiencia, incluso desde fuera de la explotación.
- La nueva pestaña Analyze (Analizar) del Operations Center ayuda a los agricultores a trasladar los resultados de este año a las decisiones del próximo.
"Sabemos que los agricultores de hoy en día siempre están en movimiento, por lo que esta versión de la aplicación del Operations Center es más importante que nunca", afirma Peter Koch, director de marketing de tecnología digital de John Deere. "Por eso John Deere ha mejorado las versiones web y móvil, para que se parezcan más y funcionen de forma similar".
Según Peter Koch, para sacar el máximo partido a las tecnologías de agricultura de precisión John Deere, los agricultores necesitan:
- una pantalla CommandCenter™ de 4.ª generación que ofrece a los agricultores un control más preciso de las funciones de la máquina desde la cabina;
- un receptor StarFire™ para garantizar un posicionamiento preciso;
- el sistema telemático JDLink™, que sirve de conexión inalámbrica entre las máquinas y transmite los datos de la pantalla de 4.ª generación al Operations Center.
Gracias a la nueva función Work Planner del Operations Center, los agricultores pueden precargar toda la información de la pantalla para que los operadores no tengan que realizar este paso cuando estén en la cabina.
Ya está disponible la versión mejorada del Operations Center. Los nuevos clientes pueden crear una cuenta en línea o descargar la aplicación Operations Center mobile desde Google Play Store o Apple App Store. Los usuarios actuales recibirán automáticamente todas las actualizaciones de las versiones web y móvil del Operations Center. Puede obtener más información sobre la nueva versión del Operations Center en los concesionarios John Deere o en la página web John Deere Operations Center

Precisión digital con nueva aplicación
Precisión digital con nueva aplicación
Colaboración entre la startup Solorrow y John Deere
Con una nueva aplicación desarrollada por la startup alemana Solorrow, los agricultores podrán crear fácilmente mapas de aplicación de dosis variable para la fertilización y otras operaciones de campo y compartirlos con el John Deere Operations Center.
Desde allí, los mapas pueden enviarse de forma inalámbrica a las máquinas en el campo para permitir aplicaciones más precisas, de modo a que los fertilizantes y productos químicos de protección de cultivos puedan ser usados de forma más eficaz y el medio ambiente sea protegido de manera sostenible.
El desarrollo de software y aplicaciones es cada vez más importante en la agricultura de precisión. Solorrow ofrece una solución accesible y sencilla, que permite a los usuarios identificar rápidamente los campos y sus límites en una vista de mapa en su tableta o smartphone.
Basado en datos de biomasa de los últimos 5 años, las áreas seleccionadas pueden ser divididas en diferentes zonas de suelo que actúan como base para mapas de aplicaciones de fertilizantes y aerosoles. Los mapas pueden enviarse desde la aplicación al John Deere Operations Center y luego también enviarse de forma inalámbrica al vehículo correspondiente. La pantalla de la cabina de John Deere recibe los datos y luego comunica al pulverizador o esparcidor de fertilizante controlado por ISOBUS la dosis específica del sitio según la posición actual en el campo.
Esta colaboración entre la aplicación de Solorrow y la tecnología de agricultura de precisión John Deere no solo tiene ventajas para la agricultura. También demuestra que un intercambio fluido de datos entre soluciones de software de diferentes fabricantes es posible y práctico. De esta forma, los agricultores siempre tienen el control total sobre el flujo y la propiedad de sus datos.
Con esta nueva aplicación, Solorrow y John Deere combinan sus actividades de marketing y de ventas. Esto permite a los concesionarios John Deere ofrecer a los agricultores y contratistas una gama aún más amplia de sistemas de agricultura de precisión y los clientes pueden continuar beneficiándose de los servicios usuales de consulta, puesta en marcha y apoyo técnico.

Más diversión al segar su propio jardín
Más diversión al segar su propio jardín
Un césped bien cuidado es un regalo para la vista. Ahora más que nunca. John Deere presenta novedades en su gama de minitractores de la serie X100 de 2021, junto con actualizaciones de las series X300 y X500, así como tres nuevos cortacéspedes con radio de giro cero ZTrak™.
Los seis modelos de la gama X100 incorporan el flamante y estilizado diseño del capó. Gracias a la transmisión hidrostática y a los pedales laterales, el operador puede cambiar de dirección sin levantar el pie, lo que hace que su utilización sea muy cómoda. Se ha rediseñado el saco de recogida para facilitar el vaciado y la limpieza. El recogedor viene incluido de serie en los minitractores X117R, X147R y X167R, y de forma opcional para los modelos X107, X127 y X167 de descarga lateral. El salpicadero, similar al de un vehículo, incluye un indicador de combustible de fácil lectura en los modelos X127 y X167. En algunos modelos de la gama, se ha añadido un nuevo asiento trasero abierto que proporciona un mayor confort, especialmente en los días calurosos.
Todos los minitractores de la serie X300 y X500 de 2021 disponen de motores más potentes que les permiten hacer frente a pendientes más pronunciadas y agilizar la siega de superficies más grandes, así como mejorar el rendimiento para quitar la nieve en invierno. Los modelos X354, X370 y X380 están equipados con un nuevo estilo de asiento con respaldo alto que ofrece un mayor nivel de confort y apoyo.
Tres nuevos cortacéspedes con radio de giro cero Z500 se unen a la gama de John Deere de 2021. Los modelos Z515E, Z530M y el tope de gama Z545R ofrecen una agilidad extraordinaria para segar rápidamente, especialmente alrededor de obstáculos y en terrenos irregulares. Las tres máquinas cuentan con plataformas profundas con una anchura de corte de 122 cm (42 in) y una amplia rampa de descarga que proporciona una excelente distribución de las gramíneas incluso a altas velocidades de avance. Todos los modelos vienen de serie con un sólido chasis y una estructura protectora contra vuelcos. El Z545R está equipado con un motor de inyección eléctrica con mando de control de régimen del motor electrónico e iluminación LED integrada (de serie en los modelos R y opcional en los modelos E y M).

DataConnect ya está disponible
DataConnect ya está disponible
El intercambio de datos de máquinas entre Claas, 365FarmNet y John Deere ya está disponible. Más socios de DataConnect se unirán próximamente.
DataConnect permite el intercambio de los datos esenciales de la máquina entre las plataformas para permitir a los usuarios ver toda la información de su flota mixta de marcas en una única plataforma de su elección. Antes, para ver dicha información de la máquina se necesitaba duplicar esfuerzos dedicados a utilizar las plataformas por separado y correspondientes de cada fabricante, o sus portales web.
La estructura de la solución directa de nube a nube permite un flujo de datos automatizado y sin interrupciones, sin ningún esfuerzo por parte del cliente. El intercambio de datos a tiempo real permite una vista general en vivo de toda la flota de máquinas. Además, DataConnect funciona sin ningún componente adicional de hardware ni de software y garantiza la gestión segura de los datos.
Con este nuevo enfoque, los clientes pueden ver cinco datos distintos de su flota de máquinas:
· posición actual de la máquina
· posición histórica de la máquina
· nivel del depósito de combustible
· estado de la máquina en el campo
· velocidad de la máquina
El cliente puede decidir de qué empresa quiere su plataforma digital para mostrar todos los datos. Tan pronto como se conecte, las máquinas de los otros fabricantes aparecen automáticamente en la pantalla. Los vehículos se muestran o bien con iconos en la respectiva combinación de colores de la marca, o bien en la casilla de información del icono. En una fecha posterior habrá disponibles más socios y funciones.